NOTA: Ésta información está actualizada al día 25 de julio de 2023. Las leyes y políticas de inmigración en la frontera de EE.UU con México pueden cambiar rápidamente, por lo que debe tener en cuenta que la información puede cambiar desde la última actualización y que, por lo tanto, éste artículo no sea preciso. Sin embargo, por favor sepa que hacemos todo lo posible para actualizar cuando hay cambios significativos. La información en este sitio web no constituye consejo legal y es únicamente para fines educativos. El 25 de Julio del 2023 un juez de los Estados Unidos ordenó que la regla de asilo (que tomó efecto en Mayo del 2023) es ilegal. Debido a esta decisión, las políticas del gobierno de los Estados Unidos probablemente cambiarán el o antes de el 8 de Agosto. Esta página será actualizada cuando una nueva política sea anunciada.
¿A quién va dirigida ésta información?
Esta información es para las personas que quieren entrar a Estados Unidos por las fronteras terrestres entre Estados Unidos y México . A menos que se indique lo contrario, esta información se aplica a dos grupos de personas:
- adultos que viajan solos Y
- familias que viajan juntas.
Los menores de 18 años que no viajen con sus padres y quieran entrar en Estados Unidos tienen una serie de normas diferentes que se les aplican.
¿Qué está pasando en la frontera?
- La política del Título 42, bajo la cual las personas que intentaban entrar en la frontera entre EE.UU. y México eran expulsadas pero no deportadas normalmente de los Estados Unidos, ha terminado.
- El gobierno de Estados Unidos sigue exigiendo que la mayoría de las personas utilicen la aplicación móvil CBPOne para programar citas y solicitar la entrada en Estados Unidos en los puertos de entrada.
- Las personas que entren a Estados Unidos sin permiso se enfrentarán ahora a la deportación en lugar de las expulsiones del Título 42.
- Debido a una nueva norma, ahora es mucho más difícil solicitar asilo si una persona de un país que no sea México entra en EE.UU. por la frontera entre EE.UU. y México sin permiso.
- Si una persona entra en los EE.UU. con una cita, es más fácil solicitar asilo. Sin embargo, sigue siendo un proceso muy difícil.
- La deportación tiene consecuencias que las expulsiones del Título 42 no tenían, como la prohibición de volver a entrar y el posible procesamiento penal de las personas que posteriormente entren en EE.UU. sin permiso.
Lo que las personas experimenten dependerá de cómo accedan a la frontera.
Existen diferentes procedimientos para:
- (A) Las personas que tienen una cita,
- (B) Las personas que intentan entrar en un punto o puerto de entrada sin una cita, y
- (C) Las personas que entran a Estados Unidos sin permiso y no a través de un punto o puerto de entrada.
(A) ¿Qué le pasa a las personas que se presentan en la frontera con una cita?
Casi todas las citas pueden realizarse a través de CBPOne. Vea la información acerca de cómo utilizar CBPOne aquí.
Cuando las personas con cita previa se presenten en la frontera el día y la hora designados, CBP utilizará un software de reconocimiento facial para comprobar la identidad de las personas que se presenten para la cita. También pedirán ver el correo electrónico de confirmación de la cita. Todas las personas que se presenten juntas deberán introducirse en CBPOne como viajeros antes de concertar la cita en la aplicación.
El gobierno de EE.UU. ha dicho que la mayoría de las personas que se presentan con citas probablemente serán liberadas de la custodia de la CBP en horas o días y se les dará un documento que les obliga a ir a la corte de inmigración en el futuro en procedimientos de remoción ("deportación"). Si solicitan asilo, tendrán la oportunidad de presentar sus alegaciones ante el juez de inmigración. Si faltan a una cita con el tribunal, se ordena su expulsión ("deportación"), por lo que es fundamental acudir a todas las citas programadas.
Al entrar, las personas con citas pueden ser examinadas para determinar si son elegibles para el asilo como parte de una entrevista llamada Entrevista de Miedo Creíble (CFI, por sus siglas en inglés). Puede encontrar más información sobre el asilo en EE.UU. aquí y más información sobre las entrevistas de miedo creíble aquí. Sin embargo, las personas con citas pueden no tener entrevistas de miedo creíble y en su lugar pueden ser liberados de la custodia en un estado temporal llamado libertad condicional o parole. Aún pueden solicitar asilo en el plazo de un año desde su entrada a Estados Unidos. La mayoría de las personas con cita no tendrán una entrevista de temor creíble. Sin embargo, las personas que hayan estado en los Estados Unidos previamente tienen mayor posibilidad de tener una entrevista que las personas sin un historial migratorio previo.
Existe una nueva regla de asilo que dificulta la solicitud de asilo para muchas personas de países distintos a México que entraron a Estados Unidos después del 11 de mayo de 2023. Pero esta nueva regla no se aplica a las personas que se presentan con citas.
(B) ¿Qué le pasa a las personas que intentan entrar en un punto o puerto de entrada sin una cita?
No está claro qué ocurrirá con las personas que intenten entrar en EE.UU. en un puerto de entrada sin cita previa. Según lo que hemos oído y la nueva norma, parece que la gente debería poder formar una segunda fila en los puertos de entrada, y el CBP podría hablar con la gente de esa fila después de ayudar a las personas con cita previa.
Dado que el gobierno de EE.UU. quiere promover el sistema de citas, las personas que intenten cruzar la frontera sin cita previa lo tendrán más difícil que las personas con cita previa cuando soliciten asilo después de haber sido procesadas en EE.UU.. A partir del 15 de mayo de 2023, también hay informes de personas sin citas que simplemente son rechazadas. También hay informes de que el gobierno mexicano restringe el acceso a los puertos de entrada para las personas sin prueba de una cita.
Si una persona no tiene cita y no es rechazada inmediatamente en la frontera estadounidense, es probable que permanezca bajo custodia del CBP durante varios días. Es probable que se enfrenten a la "deportación acelerada", que es un proceso que el gobierno de EE.UU. utiliza para deportar a las personas más rápido. Sin embargo, para las personas que le dicen a CBP que tienen miedo de regresar a su país, también es probable que tengan una entrevista de miedo creíble mientras están bajo custodia. Muy brevemente, una entrevista de miedo creíble es una oportunidad para que una persona demuestre que es probable que califiquen para el asilo con el fin de presentar su caso ante un juez en una audiencia completa. En otras palabras, tendrá que demostrar al funcionario que le entrevista que tiene al menos un 10% de posibilidades de ganar la solicitud de asilo para superar la entrevista de miedo creíble. Esta es la norma habitual para superar una entrevista de miedo creíble.
Sin embargo, las personas procedentes de países distintos de México que entren a Estados Unidos por un puerto de entrada pero sin cita previa se considerarán no aptas para el asilo a menos que demuestren determinadas circunstancias especiales en virtud de una nueva norma. Esto significa que, a menos que demuestren estas circunstancias especiales, las personas tendrán que demostrar una mayor probabilidad de ganar su solicitud de asilo para pasar su entrevista de miedo creíble.
Una forma de quedar exento de la nueva norma para las personas que se presenten sin cita previa es demostrar que no han podido utilizar la aplicación CBP One porque:
- No pueden leer; o
- No hablan el idioma en el que la aplicación está disponible; o
- Experimentaron dificultades técnicas significativas
Las personas que puedan demostrar una de estas cosas deben ser tratadas de la misma manera que las personas con citas.
Incluso las personas de países distintos de México que no puedan demostrar estos motivos para no utilizar la aplicación podrán presentar sus solicitudes de asilo con las normas habituales para superar una entrevista de miedo creíble si lo demuestran:
- Que se encuentren en circunstancias excepcionales.
- Que estaban experimentando un problema médico grave y urgente poco antes de entrar en Estados Unidos o
- Que estuvieron sufriendo amenazas graves de daños como violación, secuestro, tortura o asesinato poco antes de entrar en Estados Unidos; o
- Que son víctimas de una forma grave de trata de seres humanos, como cualquier forma de tráfico sexual o formas especialmente graves de trabajo forzado, como la servidumbre doméstica o la esclavitud; o
- Que hayan solicitado asilo en otro país y se les haya denegado en su camino hacia Estados Unidos.
Personas:
- De otros países, además de México
- Sin una cita previa
- Presentándose en puntos o puertos de entrada
- Que no pueden demostrar las razones aceptables por las cuales no se utilizó la aplicación y
- Que no pueden mostrar circunstancias excepcionales
Aún pueden acceder a entrevistas de miedo creíble. Sin embargo, según una nueva norma, a partir del 11 de mayo de 2023 les será más difícil evitar la deportación. Tendrán que demostrar lo que el gobierno llama una "probabilidad razonable" de persecución o tortura para ser remitidos a un procedimiento judicial de inmigración y tratar de evitar la deportación. Esta es una norma más estricta y es más difícil de demostrar que una probabilidad de aproximadamente el 10%, como se ha explicado anteriormente. Si son remitidos al tribunal de inmigración, se les permitirá solicitar asilo, pero se seguirá suponiendo que no reúnen los requisitos para ello. Tendrán otra oportunidad de convencer a un juez de que pueden acogerse a una de las excepciones detalladas anteriormente o a otras circunstancias excepcionales. De lo contrario, sólo serán elegibles para otros beneficios de inmigración como la retención de la deportación o la protección en virtud de la Convención contra la Tortura para que no sean deportados de vuelta al peligro en sus países de origen.
Las personas que no demuestren la probabilidad requerida de ganar su caso de asilo serán deportadas en un proceso rápido llamado deportación acelerada a menos que soliciten la revisión por un juez de inmigración. Las personas que no soliciten revisión o que el JI también considere que no han demostrado la probabilidad requerida de enfrentarse a persecución o tortura recibirán una orden de deportación acelerada.
(C) ¿Qué pasa con las personas que entran a Estados Unidos sin un permiso entre puntos o puertos de entrada?
El gobierno estadounidense asumirá que las personas procedentes de países distintos de México que entren a Estados Unidos sin permiso no tienen derecho a asilo. Serán objeto de detención y deportación acelerada, lo que significa que el gobierno intentará deportarlos lo antes posible.
Si dicen al CBP que tienen miedo de volver a su país de origen, el gobierno de EE.UU. debe proporcionarles una entrevista de miedo creíble para explicar su miedo a volver a su país e intentar evitar la deportación. Como recordatorio, una entrevista de miedo creíble es una entrevista con un oficial de asilo durante la cual una persona debe tratar de explicar qué daño teme en su país de origen y por qué sufriría o ha sufrido ese daño. Aquí encontrará más información sobre las entrevistas de miedo creíble.
Muchas personas en esta situación, especialmente los adultos solteros y los hispanohablantes, tendrán sus entrevistas de miedo creíble bajo custodia del CBP a los pocos días de su detención. Los salvadoreños tendrán la entrevista de temor creíble en centros de detención de ICE debido a un litigio en los Estados Unidos. Las familias que se dirijan a determinados destinos en Estados Unidos tendrán que presentarse a las entrevistas de miedo creíble poco después de llegar a esos destinos.
Con ciertas excepciones, las personas que entren sin permiso tendrán que demostrar una alta probabilidad de ganar su solicitud de asilo u otro tipo de protección contra la deportación para poder presentar su solicitud en un juicio completo. En otras palabras, a las personas que entren a Estados Unidos sin permiso se les aplicará un criterio mucho más estricto y un calendario más rápido.
Las personas que entren a Estados Unidos sin inspección, se enfrentaran a los estándares usuales para aprobar la entrevista de miedo creíble descrita anteriormente si demuestran:
- Que estaban experimentando un problema médico grave y urgente poco antes de entrar en Estados Unidos o
- Que han sufrido amenazas graves de sufrir daños como violación, secuestro, tortura o asesinato poco antes de entrar en Estados Unidos; o
- Que sean víctimas de una forma grave de trata de seres humanos. Las formas graves de trata de seres humanos incluyen cualquier forma de trata sexual o formas especialmente graves de trabajos forzados como la servidumbre doméstica o la esclavitud; o bien
- Que hayan solicitado asilo en otro país y se les haya denegado en su camino hacia Estados Unidos.
Las personas que demuestren una de las condiciones anteriores y una "probabilidad significativa" (alrededor del 10% de posibilidades) de ganar su caso de asilo serán remitidas a los procedimientos judiciales ordinarios de inmigración y podrán solicitar asilo u otras formas de ayuda, como la retención de la expulsión o la protección en virtud de la Convención contra la Tortura (CAT).
Si no demuestran que cumplen una de las excepciones anteriores, tendrán que demostrar lo que el gobierno denomina una "probabilidad razonable" de persecución o tortura para que se les remita a un procedimiento judicial de inmigración. Se trata de una norma más estricta y más difícil de demostrar que una probabilidad significativa. Si se les remite al tribunal de inmigración, podrán solicitar asilo, pero se seguirá presumiendo que no reúnen los requisitos para ello. En otras palabras, tendrán otra oportunidad de convencer a un juez de que pueden acogerse a una de las excepciones detalladas anteriormente o a otras circunstancias excepcionales. Sólo serán elegibles para la retención de expulsión o la protección en virtud de la Convención contra la Tortura para evitar ser deportados de nuevo al peligro en sus países de origen.
Las personas que no demuestren la probabilidad requerida de ganar su caso de asilo serán deportadas en un proceso rápido llamado deportación acelerada a menos que soliciten la revisión por un juez de inmigración. Las personas que no soliciten revisión o que el IJ también considere que no han demostrado la probabilidad requerida de enfrentarse a persecución o tortura recibirán una orden de deportación acelerada.
(D) ¿Qué pasa si una persona recibe una orden de deportación acelerada?
Una persona con una orden de deportación acelerada suele ser deportada a su país de origen. Ciertas nacionalidades también pueden ser deportadas a México. A partir del 10 de mayo de 2023, los haitianos, nicaragüenses, venezolanos, cubanos y mexicanos pueden ser deportados a México.
Una vez deportados con una orden de deportación acelerada, las personas no pueden entrar legalmente a Estados Unidos durante cinco años. Si una persona se presenta en un puerto de entrada después de haber sido expulsada y dice que tiene miedo de volver a su país, debe tener una entrevista con un funcionario de asilo sobre su caso. Esto se denomina entrevista de miedo razonable, similar a la entrevista de miedo creíble, pero con un criterio más estricto para demostrar que es razonablemente probable que gane el caso de asilo. Si el gobierno considera que cumplen este criterio, se les enviará al tribunal de inmigración para solicitar únicamente la retención de la deportación o la protección en virtud de la Convención contra la Tortura. No serán elegibles para el asilo.
Si una persona deportada vuelve a entrar a Estados Unidos sin permiso y es detenida, puede ser procesada en un tribunal penal.
Si una persona que fue deportada vuelve a entrar a Estados Unidos sin permiso, también puede ser deportada muy rápidamente a través de algo llamado "restablecimiento de la expulsión." Si una persona previamente deportada es detenida, puede manifestar que teme ser perseguida en su país de origen. En ese caso, debe someterse a una entrevista de miedo razonable, similar a la entrevista de miedo creíble, pero con el requisito más estricto de demostrar que tiene probabilidades razonables de ganar la solicitud de asilo. Si el gobierno considera que cumplen este requisito, serán enviados al tribunal de inmigración para solicitar únicamente la retención de la expulsión o la protección de la Convención contra la Tortura. No serán elegibles para el asilo.
NOTA: Ésta información está actualizada al día 25 de julio de 2023. Las leyes y políticas de inmigración en la frontera de EE.UU con México pueden cambiar rápidamente, por lo que debe tener en cuenta que la información puede cambiar desde la última actualización y que, por lo tanto, éste artículo no sea preciso. Sin embargo, por favor sepa que hacemos todo lo posible para actualizar cuando hay cambios significativos. La información en este sitio web no constituye consejo legal y es únicamente para fines educativos. El 25 de Julio del 2023 un juez de los Estados Unidos ordenó que la regla de asilo (que tomó efecto en Mayo del 2023) es ilegal. Debido a esta decisión, las políticas del gobierno de los Estados Unidos probablemente cambiarán el o antes de el 8 de Agosto. Esta página será actualizada cuando una nueva política sea anunciada.