NOTA: Ésta información está actualizada al día 23 de mayo de 2023. Las leyes y políticas de inmigración de EE.UU. pueden cambiar rápidamente, tenga en cuenta que la información puede cambiar desde la última actualización. Hacemos todo lo posible para actualizar cuando hay cambios significativos. La información en este sitio web no constituye consejo legal y es únicamente para fines educativos.
¿A quién va dirigida ésta información?
Esta información es para las personas que quieren entrar a Estados Unidos por las fronteras terrestres entre Estados Unidos y México o que son encontradas en el mar por las autoridades estadounidenses. A menos que se indique lo contrario, esta información se aplica a dos grupos de personas: 1) adultos que viajan solos y 2) familias que viajan juntas. Los menores de 18 años que no viajen con sus padres y quieran entrar en Estados Unidos tienen una serie de normas diferentes que se les aplican.
¿Qué es la Deportación Acelerada?
La deportación acelerada es un proceso de deportación de vía rápida en contra de:
- Determinadas personas que están en Estados Unidos y el gobierno considera que no debería permitir que se quedaran o...
- Personas intentando entrar a Estados Unidos, en alguno de los puntos de entrada, sin previa cita.
¿A qué personas se les puede asignar y colocar en un proceso de Deportación Acelerada?
La deportación acelerada puede ser utilizada en contra de cualquier persona que entre a Estados Unidos sin un permiso y que sea detenida por el gobierno de Estados Unidos o encontrada a menos de 100 millas de la frontera entre Estados Unidos y México. A menos que una persona tenga una cita previa para presentarse en la frontera, el proceso de deportación acelerada se aplicará ahora a todas las personas que pretendan entrar en la frontera entre Estados Unidos y México, excepto a los menores de 18 años que viajen sin uno de sus padres.
¿Qué ocurre durante el proceso de deportación acelerada?
Una persona que se encuentra en un proceso de deportación acelerada todavía puede ser elegible para el asilo. Para poder solicitar asilo, una persona en este proceso debe decir que tiene miedo de volver a casa y pasar una entrevista de miedo creíble.
Si se ordena la expulsión de una persona, ésta puede ser deportada a su país de nacionalidad o, para determinadas nacionalidades, a México. A partir del 16 de mayo de 2023, las siguientes nacionalidades, además de los mexicanos, pueden ser deportadas a México: personas de las siguientes nacionalidades, además de los mexicanos, pueden ser deportadas a México: haitianos, cubanos, nicaragüenses y venezolanos.
Una persona con una orden de deportación acelerada puede ser expulsada de Estados Unidos muy rápidamente, incluso en el mismo día. Si una persona tiene que esperar para ser expulsada de Estados Unidos, será retenida en un centro de detención de inmigrantes en Estados Unidos hasta que pueda ser deportada.
¿Es posible para una persona detener o atrasar una orden de deportación acelerada?
Si una persona tiene miedo de regresar a su país de origen, la persona debe decirle a un oficial de migración de Estados Unidos o a un oficial de la CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos) inmediatamente, en su primer encuentro con las autoridades de migración de Estados Unidos.
El proceso de deportación acelerada puede suceder muy rápidamente.
Las personas que dicen tener miedo de volver a su país de origen (y para haitianos, cubanos, nicaragüenses y venezolanos que dicen tener miedo de volver a México) deben ser sometidas a una entrevista de miedo creíble (CFI) por un funcionario de inmigración. Una entrevista de miedo creíble es una reunión entre la persona y un funcionario de inmigración en la que la persona debe explicar por qué tiene miedo de volver a su país de origen y por qué no debe ser enviada de vuelta. Puede encontrar más información sobre las entrevistas de miedo creíble aquí.
Las personas que no aprueben una entrevista de miedo creíble volverán a entrar en el proceso de deportación acelerada y corren el riesgo de ser deportadas en un plazo muy breve, potencialmente el mismo día.
NOTA: Ésta información está actualizada al día 23 de mayo de 2023. Las leyes y políticas de inmigración de EE.UU. pueden cambiar rápidamente, tenga en cuenta que la información puede cambiar desde la última actualización. Hacemos todo lo posible para actualizar cuando hay cambios significativos. La información en este sitio web no constituye consejo legal y es únicamente para fines educativos.