NOTA: Ésta información está actualizada al día 23 de mayo de 2023. Las leyes y políticas de inmigración de EE.UU. pueden cambiar rápidamente, tenga en cuenta que la información puede cambiar desde la última actualización. Hacemos todo lo posible para actualizar cuando hay cambios significativos. La información en este sitio web no constituye consejo legal y es únicamente para fines educativos.
Advertencia: Todo cambia rápidamente.
Las leyes en los Estados Unidos siguen cambiando, y cada centro de detención puede tener sus propias políticas y protocolos individuales. La información a continuación se basa en las prácticas estándar de detención en custodia de CBP e ICE al 15 de mayo de 2023.
¿Qué agencias estadounidenses pueden detener a personas en virtud de la ley de inmigración?
Tanto CBP como ICE forman parte del Departamento de Seguridad Nacional y pueden detener a personas en virtud de la ley de inmigración en Estados Unidos:
- El Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP) es responsable de admitir a las personas en Estados Unidos en los puertos de entrada y de hacer cumplir la legislación estadounidense en la frontera. CBP puede detener a cualquier persona que pretenda entrar en Estados Unidos en un puerto de entrada. Las instalaciones de la CBP incluyen la hielera y la perrera, pero también hay otras instalaciones donde los migrantes pueden ser detenidos por períodos más largos.
- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) es responsable de hacer cumplir la ley de inmigración estadounidense en todo el país. ICE puede detener y encarcelar dentro de Estados Unidos a personas sin estatus migratorio o que hayan cometido infracciones de inmigración.
¿Seré detenido?
Siempre existe riesgo de detención al acercarse a la frontera de Estados Unidos, ya sea presentándose en un puerto de entrada estadounidense o cruzando la frontera sin inspección.
El riesgo de detención aumenta para quienes:
- hayan sido deportados anteriormente de Estados Unidos;
- tengan antecedentes penales en cualquier país;
- intenten entrar en Estados Unidos sin inspección; y/o
- son adultos solteros que viajan solos.
El riesgo también aumenta para quienes se presentan en la frontera sin cita previa. Sin embargo, tener una cita para presentarse en la frontera no garantiza una protección total contra la detención, aunque debería reducir la probabilidad de detención.
Si me detienen, ¿cuánto tiempo permaneceré en detención?
Es difícil predecir cuánto tiempo pueden estar detenidas las personas, ya que esto depende de varios factores, entre ellos si están detenidas por ICE o por CBP, si son elegibles o no para recibir ayuda de inmigración y cualquier antecedente de inmigración o penal en Estados Unidos.
Cuando una persona es detenida cerca de la frontera, primero será llevada al centro de detención de CBP. CBP puede deportar a las personas bajo su custodia, retener a las personas que son solicitantes de asilo mientras asisten a entrevistas de miedo creíble, o transferir a las personas a un centro de detención de ICE. CBP puede detener a una persona durante unas dos semanas antes de devolverla a su país de origen, o a México en el caso de algunos inmigrantes procedentes de Haití, Cuba, Nicaragua o Venezuela. Las personas también pueden ser trasladadas a otro centro gestionado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) después de haber sido detenidas por CBP. Las personas detenidas por ICE a menudo se encuentran en un procedimiento de deportación completo, que puede durar meses o incluso años, en comparación con los procedimientos de deportación acelerada, que son mucho más rápidos.
ICE tiene autoridad para poner en libertad a las personas o mantenerlas detenidas mientras se encuentran en un procedimiento de inmigración ante un juez de inmigración y hasta que se tome una decisión definitiva sobre su caso de inmigración, lo que puede llevar varios meses. La mayoría de los tribunales de inmigración revisan los casos de las personas detenidas más rápidamente que los casos de las personas no detenidas, pero una persona puede permanecer detenida durante varios meses dependiendo de si es elegible para ser puesta en libertad por ICE, de la rapidez con que se programen sus audiencias de inmigración y de si tiene algún recurso pendiente en caso de que su solicitud sea denegada.
¿Qué ocurre en la detención de inmigrantes?
La mayoría de las personas detenidas por motivos de inmigración serán sometidas a un proceso de deportación llamado deportación acelerada. Como parte de este proceso, si quieren permanecer en los Estados Unidos, primero tendrán que ser entrevistados acerca de su solicitud de asilo en algo que se llama una entrevista de miedo creíble. La deportación acelerada a menudo se produce en los centros de detención de CBP.
Las condiciones en los centros de detención tanto de CBP como de ICE pueden ser muy difíciles. Si alguien está en detención de inmigración, es probable que tengan un acceso muy limitado a medicinaS, duchas, privacidad, entre otras cosas. Los que están bajo custodia de CBP ni siquiera pueden tener acceso a camas y se espera que duerman en el suelo.
Es habitual que los funcionarios encargados de la detención de inmigrantes confisquen las pertenencias de las personas que entran en el país, como teléfonos y documentos. Quienes crucen a Estados Unidos deben anotar y memorizar siempre los números de teléfono de cualquier persona con la que necesiten ponerse en contacto en caso de ser detenidos. Mientras estén detenidas por motivos de inmigración, las personas deben poder preparar su(s) solicitud(es) de ayuda de inmigración, hablar con un abogado y con su familia y, si son elegibles, pedir su puesta en libertad.
¿Qué derechos tienen las personas si son detenidas?
Todo el mundo tiene derecho a hablar con un abogado en privado mientras esté detenido, aunque el gobierno estadounidense no pagará un abogado de inmigración a las personas detenidas. Si una persona se encuentra en un centro de CBP, es posible que sólo pueda ponerse en contacto con un abogado por teléfono. En un centro de ICE, una persona que tenga un abogado debería poder hablar con él o ella por teléfono y mediante una visita en persona a la cárcel.
Puede ser extremadamente difícil para las personas encontrar un abogado mientras están bajo custodia de CBP debido al acceso limitado a la comunicación con los miembros de la familia y lo rápido que pueden tener una entrevista con un oficial de inmigración. Los miembros de la familia pueden ver la lista de proveedores de servicios legales gratuitos que pueden ser capaces de ayudar a alguien que está detenido por CBP en https://www.justice.gov/eoir/page/file/1582586/download.
Si una persona se encuentra en un centro de ICE, también puede hablar con proveedores de servicios jurídicos sin ánimo de lucro que visitan los centros de detención para proporcionar información y asistencia gratuitas a los detenidos. Estas organizaciones suelen proporcionar recursos y orientaciones sobre cómo solicitar la puesta en libertad bajo custodia de ICE. Aunque éste tipo de proveedores a menudo no pueden proporcionar a los detenidos sus propios abogados individuales para representarlos, a veces pueden remitir a las personas a otras organizaciones y abogados para que los representen. Hablar con un abogado es la mejor manera de que una persona entienda sus opciones para salir de la detención.
Si una persona está detenida en un centro de detención de ICE, puede buscar abogados locales a través de los siguientes recursos:
- La Lista de Proveedores de Servicios Legales Pro Bono de la EOIR, separada por estado y tribunal de inmigración, disponible en: https://www.justice.gov/eoir/list-pro-bono-legal-service-providers. Esta lista también muestra qué organización local sin ánimo de lucro dirige el Programa de Orientación Jurídica (LOP) en cada centro de detención. En la mayoría de los centros de detención, se puede contactar con el LOP marcando el 2150# desde el interior del centro de detención. Tenga en cuenta que los LOP a menudo no pueden proporcionar representación directa e individual, pero pueden proporcionar información legal, recursos y consultas limitadas.
- El Directorio Nacional de Servicios Legales de Inmigración, que incluye únicamente organizaciones sin ánimo de lucro que prestan servicios legales de inmigración gratuitos o de bajo coste, está disponible en https://www.immigrationadvocates.org/nonprofit/legaldirectory/.
- La lista de abogados de inmigración privados recomendados del Asylum Seeker Advocacy Project, está disponible en https://help.asylumadvocacy.org/private-attorneys/. Los abogados privados de inmigración suelen cobrar honorarios.
Las personas detenidas deben poder seguir llamando a su familia y seres queridos por su cuenta. Sólo se permiten las llamadas salientes desde el centro de detención y estas llamadas suelen estar vigiladas y pueden ser grabadas. Si intenta ponerse en contacto con alguien que está detenido por ICE, la mayoría de los centros de detención permiten dejar un mensaje para el detenido con el centro. Puede encontrar más información sobre cómo dejar mensajes a personas detenidas en https://www.ice.gov/detention-facilities.
Las llamadas con cualquier persona que no sea un abogado, tanto por teléfono como por teleconferencia, se realizan a través de líneas no seguras y pueden ser grabadas.
¿Cómo saber si un familiar o amigo está detenido por inmigración?
Si está tratando de localizar a alguien que ha sido detenido por ICE o transferido a la custodia de ICE, por favor acceda al Sistema de Localización de Detenidos en Línea del ICE en https://locator.ice.gov/odls/#/index y busque introduciendo el Número A de la persona (su número de identificación de inmigración de 9 dígitos) y su país de nacimiento. Si el número A tiene 8 dígitos, añada un cero al principio.
También se puede realizar una búsqueda utilizando la información biográfica del detenido: más concretamente, su nombre y apellidos tal y como aparecen en su documentación relacionada con la inmigración, así como su país de nacimiento. Si la búsqueda no da resultados, pruebe con otras variantes ortográficas de su nombre, ya que el gobierno puede haberlo escrito mal en sus registros.
Si se encuentra un registro de la persona en el sistema, debe indicar el nombre y la dirección del centro de detención en el que se encuentra.
Si una persona no puede encontrar un registro de su familiar o amigo en línea, puede ponerse en contacto con la línea de información y notificación de detenciones de la ERO de ICE llamando al 1-888-351-4024.
NOTA: Ésta información está actualizada al día 23 de mayo de 2023. Las leyes y políticas de inmigración de EE.UU. pueden cambiar rápidamente, tenga en cuenta que la información puede cambiar desde la última actualización. Hacemos todo lo posible para actualizar cuando hay cambios significativos. La información en este sitio web no constituye consejo legal y es únicamente para fines educativos.