NOTA: Ésta información está actualizada al día 25 de julio 2023. Las leyes y políticas de inmigración de EE.UU. pueden cambiar rápidamente, tenga en cuenta que la información puede cambiar desde la última actualización. Hacemos todo lo posible para actualizar cuando hay cambios significativos. La información en este sitio web no constituye consejo legal y es únicamente para fines educativos.
Una persona que entra sin inspección ni cita previa, y que dice a los funcionarios del gobierno de EE.UU. que tiene miedo de volver a su país de origen y quiere solicitar asilo, debe recibir una entrevista de miedo creíble. Durante la entrevista de miedo creíble, se les preguntará sobre lo que han experimentado y lo que temen en su país (y para haitianos, cubanos, nicaragüenses y venezolanos, lo que han experimentado y lo que temen en México). Tras la entrevista, el funcionario encargado del TPI tomará una decisión sobre el caso de la persona.
Una decisión positiva significa que la persona es creíble, y que el funcionario de asilo piensa que la persona ha cumplido con las normas legales para demostrar que es probable que califique para el asilo u otro alivio de la expulsión. Por lo general, una persona queda en libertad tras un resultado positivo de la entrevista, pero esto depende de muchos factores. Una persona con un resultado positivo debe solicitar asilo en el plazo de un año a partir de la fecha de su llegada a Estados Unidos.
Una decisión negativa significa que el funcionario de asilo no cree que la persona haya cumplido los requisitos legales para demostrar que es probable que reúna los requisitos para el asilo u otra medida para evitar la expulsión.
¿Qué pasa después de recibir una decisión positiva?
Por lo general, una persona será puesta en libertad tras un resultado positivo de su entrevista, pero esto depende de muchos factores. Una persona con un resultado positivo debe solicitar asilo en el plazo de un año desde la fecha de su llegada a Estados Unidos.
¿Por qué una persona puede recibir una decisión negativa tras una entrevista por miedo creíble?
Hay varias razones por las que un solicitante de asilo puede recibir una decisión negativa después de su entrevista. Estas son algunas de las razones más comunes:
- Porque se considera que su testimonio no es creíble: el funcionario no le creyó;
- Porque el funcionario cree que el daño no es suficiente para ser considerado persecución.
- Porque el funcionario considera que el perjuicio no está relacionado con un motivo protegido ("el porqué").
¿Qué pasa después de recibir una decisión negativa?
Si el funcionario de asilo emite una decisión negativa, la persona aún tiene derecho a solicitar que un juez de inmigración revise esta decisión. Una persona sólo puede conseguir que un juez de inmigración revise la decisión solicitándolo directamente. Las personas tienen derecho a que un juez de inmigración revise la decisión: si alguien solicita que un juez revise la decisión, el gobierno de EE.UU. debe proporcionar esa revisión.
Las personas suelen tener un par de días entre el momento en que se les comunica la decisión negativa y el momento en que tienen que solicitar la revisión del juez de inmigración. El gobierno de EE.UU. debe proporcionar a las personas detenidas una lista de abogados gratuitos a los que pueden llamar para solicitar asesoramiento e incluso representación durante la revisión del juez de inmigración. Si es posible, las personas deberían ponerse en contacto con un abogado antes de la revisión del juez de inmigración.
Si una persona no solicita la revisión de un juez de inmigración tras un resultado negativo de miedo creíble, será deportada rápidamente.
¿Qué ocurre durante la revisión de una Entrevista por Miedo Creíble por el juez de inmigración?
El juez de inmigración revisa la decisión negativa de miedo creíble para tomar una nueva decisión sobre si una persona ha demostrado la posibilidad requerida de ganar su caso de asilo, retención de expulsión o CAT. A partir del 16 de mayo de 2023, la revisión del juez de inmigración se realiza por teléfono. La revisión del juez de inmigración es una audiencia corta, normalmente de menos de 30 minutos.
Las personas tienen derecho a un intérprete en su idioma preferido y a quien entiendan en la revisión del juez de inmigración. Si una persona no tiene un intérprete presente que hable su idioma preferido, debe asegurarse de decirle al juez de inmigración que necesita un intérprete y en qué idioma prefiere hablar. El juez debe esperar hasta que el intérprete esté presente para comenzar la audiencia.
Las personas también tienen derecho a un abogado en la revisión. El gobierno no paga un abogado para los solicitantes, pero si los solicitantes con un abogado tienen derecho a tenerlos presentes. Las personas que deseen hablar con un abogado pero no hayan podido hacerlo antes de su revisión ante el juez de inmigración deben decirle al juez que quieren hablar con un abogado pero no han podido.
Una persona que quiera solicitar asilo u otro tipo de ayuda debe poder dar un nuevo testimonio ante el juez, explicar la información que falta o los errores de la Entrevista por Miedo Creíble, y/o argumentar por qué la decisión negativa del oficial de asilo fue errónea. Una persona también puede presentar nuevas pruebas (como artículos de periódico o cartas de amigos o familiares que vieron el daño que sufrió) al juez de inmigración durante esta revisión. Una persona puede presentar su testimonio oralmente (hablando), o puede escribirlo si puede conseguir papel y bolígrafo. Algunas personas que se sienten nerviosas ante el juez prefieren escribir las cosas para asegurarse de que comparten todos los detalles sobre el daño que sufrieron y por qué lo sufrieron. Lo más importante es decir la verdad al juez de inmigración. También es importante explicar cualquier cosa que haya ido mal durante la Entrevista de Miedo Creíble. Esto puede incluir cosas como no sentirse bien, no ser capaz de entender al intérprete, no sentirse cómodo compartiendo información sensible con el oficial, no entender las preguntas que el oficial hizo, o cosas similares.
¿Qué pasa después de la revisión por parte del juez de inmigración?
Tras la revisión, el juez podrá:
- "Anular" la decisión de la Oficina de Asilo (no estar de acuerdo con la conclusión negativa).
Si el juez no está de acuerdo con la decisión negativa del oficial de asilo, significa que el juez piensa que la persona ha cumplido con el estándar legal para demostrar que es probable que califique para el asilo u otro alivio de la deportación. Por lo general, una persona será puesta en libertad después de que el juez anule la decisión negativa inicial, pero esto depende de muchos factores. Una persona con una decisión positiva del juez de inmigración debe solicitar asilo antes de que transcurra un año desde su entrada en Estados Unidos.
Ó
- "Ratificar o confirmar" la decisión de la Oficina de Asilo (estar de acuerdo con la decisión negativa).
Si el juez está de acuerdo con la decisión negativa, el solicitante de asilo normalmente tiene derecho a presentar una Solicitud de Reconsideración a la Oficina de Asilo dentro de los 7 días siguientes a la decisión del juez. Sin embargo, las personas que no sean de México, que hayan entrado aEE.UU. a partir del 11 de mayo de 2023 sin haber solicitado asilo en otro país y sin que se les haya denegado, y que no hayan entrado con cita previa en la frontera no pueden presentar RFR, a menos que demuestren ciertas circunstancias excepcionales. En esta página encontrará más información sobre las excepciones al requisito de cita previa. El 25 de julio del 2023 un juez de los Estados Unidos ordenó que la regla de asilo es ilegal. Esta regla establecía que personas que entraron al país después del 11 de mayo sin una cita no podían solicitar una Solicitud de Reconsideración (RFR). as políticas del gobierno de los Estados Unidos probablemente cambiarán el o antes de el 8 de Agosto. Esta página será actualizada cuando una nueva política sea anunciada.
¿Qué pasa si una persona no es elegible para el asilo?
Aunque alguien no reúna los requisitos para el asilo, puede que sí reúna los requisitos para otro beneficio de inmigración llamado "Abstención de Remoción". Para ser elegible para la abstención, una persona tiene que demostrar todas las mismas cosas que tiene que demostrar para calificar para el asilo. También tienen que demostrar que es más probable que sufran persecución si son deportados. Esto significa demostrar que tienen al menos un 51% de probabilidades de sufrir persecución. Esto es distinto del derecho de asilo, que sólo requiere que la persona demuestre que tiene un 10% de probabilidades de sufrir persecución.
La Abstención de Remoción es para las personas que no reúnen los requisitos para el asilo. Significa que aunque una persona no reúna los requisitos para el asilo, el gobierno de EE.UU. no la deportará. Una persona con Abstención de Remoción puede permanecer en Estados Unidos y trabajar legalmente, pero no puede viajar fuera de Estados Unidos ni obtener la residencia permanente. Este beneficio sólo puede ser concedido por un Juez de Inmigración.
Una persona que no reúna los requisitos para el asilo también puede solicitar amparo en virtud de la Convención contra la Tortura (CAT). Para ser elegible, una persona tiene que demostrar que es más probable que sufra daños lo suficientemente graves como para cumplir la definición de tortura si es deportada. También tiene que demostrar que el gobierno de su país de origen le torturaría o ignoraría intencionadamente que un particular le torturara. A diferencia de lo que ocurre con el asilo y la abstención de remoción, para obtener la protección de la Convención contra la Tortura las personas no tienen que demostrar que la tortura se produciría por uno de los cinco motivos reconocidos que se aplican en las decisiones de asilo y retención: raza, religión, opinión particular, nacionalidad y grupo social particular.
Si una persona no es elegible para el asilo, la retención o la CAT, será deportada rápidamente.
NOTA: Ésta información está actualizada al día 23 de mayo de 2023. Las leyes y políticas de inmigración de EE.UU. pueden cambiar rápidamente, tenga en cuenta que la información puede cambiar desde la última actualización. Hacemos todo lo posible para actualizar cuando hay cambios significativos. La información en este sitio web no constituye consejo legal y es únicamente para fines educativos. El 25 de julio del 2023 un juez de los Estados Unidos ordenó que la regla de asilo es ilegal. Esta regla establecía que personas que entraron al país después del 11 de mayo sin una cita no podían solicitar una Solicitud de Reconsideración (RFR). as políticas del gobierno de los Estados Unidos probablemente cambiarán el o antes de el 8 de Agosto. Esta página será actualizada cuando una nueva política sea anunciada