Tabla de contenido
Este artículo se actualizó por última vez el 26 de marzo de 2025.
Resumen
Este artículo describe lo que es la expulsión acelerada y a quién puede afectar. Comparte información sobre los esfuerzos del gobierno de los EE. UU. para expandir la expulsión acelerada en enero de 2025. Este artículo incluye:
- Información sobre el proceso de expulsión acelerada,
- ¿Quiénes pueden ser colocados en el proceso?
- Lo que sucede cuando estás en el proceso, y
- Cuando alguien puede salir del proceso para tratar de permanecer en los Estados Unidos.
¿Qué es la expulsión acelerada?
La expulsión acelerada es un proceso que permite al gobierno de los EE. UU. deportar a ciertas personas muy rápidamente. Por ejemplo, la expulsión acelerada se ha utilizado durante mucho tiempo para deportar rápidamente a las personas que ingresaron a los EE. UU. sin permiso y entraron en contacto con los funcionarios de inmigración de los EE. UU. cerca o en la frontera.
En la expulsión acelerada, usted no tiene derecho a ver a un juez. En cambio, otro funcionario del gobierno puede ordenar su expulsión sin que usted tenga la oportunidad de presentar su caso en la corte. Una vez que se ingresa el pedido, puede ser expulsado a su país de ciudadanía. A veces, también puede ser expulsado a otro país.
Escuché que este proceso cambió con Trump. ¿Cuáles son las nuevas políticas sobre la expulsión acelerada? ¿Cómo sé si me afectan?
A partir del 23 de enero de 2025, el gobierno dice que muchas personas que no ingresaron a los EE. UU. con una visa y que no pueden demostrar que han estado en los EE. UU. durante más de dos años pueden ser puestas en proceso de expulsión acelerada. Las personas que van a los puertos de entrada oficiales y piden ingresar a los Estados Unidos también pueden ser expulsadas aceleradamente.
Si ingresó a los EE. UU. sin una visa u otro permiso legal en los últimos dos años, es posible que se le coloque una expulsión acelerada. A partir del 23 de enero de 2025, el gobierno de EE. UU. ha dicho que intentará poner a las personas en expulsión acelerada incluso si ingresaron a los EE. UU. con parole (permiso temporal humanitario). Hasta donde sabemos el gobierno ahora les ha dicho a los funcionarios de inmigración de EE. UU. que revisen el parole de las personas que ingresaron bajo ciertos programas de parole y decidan si pueden ser puestas en expulsión acelerada.
El gobierno ha dicho que esto se aplica a las personas que ingresaron con citas de CBP One, así como a las personas que recibieron parole como ciudadanos cubanos, haitianos, nicaragüenses o venezolanos. También puede aplicarse a otras personas.
Para las personas en esta situación que ya tienen un caso de asilo frente a un tribunal de inmigración, el gobierno de los EE. UU. puede tratar de terminar sus casos en los tribunales y ponerlos en expulsión acelerada. El gobierno dice que quiere usar esta política más contra las personas que ingresaron con parole hace un año o más y que aún no han solicitado asilo.
En marzo de 2025, el gobierno dio a conocer algunos detalles adicionales. Específicamente, una nueva política les dice a los oficiales de inmgiración que cuando hacen citas de registro de ICE, pueden poner a los siguientes grupos de personas en expulsión acelerada o en un caso de expulsión en al corte de inmigración, si no han presentado una solicitud de asilo:
- Personas que ingresaron a los EE. UU. sin permiso, pero que fueron liberadas por funcionarios de inmigración en la frontera para entrar al país, sin importar cuánto tiempo haya pasado desde su entrada
- Personas que ingresaron a los EE. UU. y recibieron “parole con condiciones” o “parole + alternativas a la detención”
- Personas a quienes los funcionarios de inmgiración les entregaron un “aviso para presentarse” en la frontera
Si le colocan en expulsión acelerada o se abre un caso ante la corte de inmigración, su parole termina automáticamente.
¿Qué cambió? ¿Por qué son importantes estos cambios?
Antes de estos cambios, las personas dentro de los EE. UU. solo podían ser expulsadas aceleradamente si el gobierno de los EE. UU. las atrapaban dentro de las 100 millas de una frontera de los EE. UU. UU. y dentro de los 14 días posteriores a su ingreso al país.
Ahora, sí entró a los EE. UU. sin una visa u otro permiso legal en los últimos dos años o si pertenece a uno de los grupos mencionados anteriormente, puede ser colocado en una expulsión acelerada. No importa lo lejos que esté de la frontera. Esto significa que muchas más personas dentro de los Estados Unidos ahora pueden ser colocadas en expulsión acelerada.
Preguntas comunes sobre la expulsión acelerada
Si me colocan en expulsión acelerada, ¿aún puedo solicitar asilo o algún otro permiso para quedarme en los EE. UU?
Dentro del proceso de expulsión acelerada, sólo puede comenzar un procedimiento para determinar si se le permitirá solicitar asilo u otro tipo de permiso para quedarse. No puede solicitar asilo hasta que el gobierno de los EE. UU. decida que tiene derecho a hacerlo.
¿Cómo puedo pedirle al gobierno que me permita solicitar asilo?
Si tiene miedo de regresar a su país y le dice esto a un funcionario del gobierno de los EE. UU., deben darle una entrevista. Lo que diga en esa entrevista ayudará a decidir si se le debe permitir solicitar asilo o algún otro permiso para quedarse.
Sin embargo, es muy importante recordar que los funcionarios de inmigración no están obligados a preguntarle si tiene miedo o si desea solicitar asilo. Eso significa que probablemente no lo harán. Por eso, si tiene miedo de regresar, debe explicárselo a los funcionarios de EE. UU. lo antes posible y tantas veces como pueda. Puede decírselo a más de una persona y en más de una ocasión.
También es importante saber que, si está con su familia, podrían separarlos. Por lo tanto, si alguien en su familia tiene miedo de regresar, debe saber cómo funciona este proceso y también debe decírselo a los funcionarios de inmigración de EE. UU. lo antes posible y tantas veces como sea necesario. Esto también aplica a los niños.
¿Cómo funciona la entrevista?
Si le dice a un funcionario de inmigración que tiene miedo de regresar, debe darle una entrevista. Dependiendo del caso, esta entrevista se puede llamar “entrevista de miedo creíble” o “entrevista de miedo razonable”. Lo importante para saber en esta entrevista es que el oficial de inmigración está intentando entender por qué tiene miedo de regresar a su país y si eso significa que debería ser permitido aplicar para quedarse en los Estados Unidos. Es muy importante que diga la verdad en cualquier entrevista con un oficial de migración de Estados Unidos.
Recuerde que esta entrevista no le da asilo. Si la aprueba, solo le permite presentar una solicitud de asilo.
Puede encontrar más información sobre estas entrevistas aquí.
También puede recibir una entrevista bajo la “Convencion contra la Tortura”, donde se evalua si ha sufrido o teme sufrir tortura si regresa a su país.
¿Me van a detener (bajo custodia) si me colocan en expulsión acelerada?
Sí, es posible que le detengan, y es muy probable que ocurra. La mayoría de las personas que son colocadas en expulsión acelerada son detenidas mientras oficiales de EE. UU. comienzan el proceso de deportación y/o a través del proceso de entrevistas. Ser detenido significa estar bajo custodia.
¿Puedo tener un abogado durante el proceso de expulsión acelerada?
Sí, tiene derecho a tener un abogado. Como este proceso ocurre muy rápido, es importante que contacte a un abogado de inmediato.
Si es detenido, tiene derecho a pedir un abogado y el derecho a una llamada para conseguir un abogado. (Esto significa que los oficiales no pueden impedirle pedir un abogado y no pueden detenerle de hacer una llamada para encontrar uno.)
Es muy importante no firmar documentos que no entienda. Si es alguien que puede estar en riesgo de ser puesto en un proceso de expulsión acelerada. Puede ser de ayuda si habla con un abogado antes de tener cualquier tipo de encuentro con la policía o la inmigración.
¿Cómo salgo del proceso de expulsión acelerada? ¿Puedo ver a un juez?
Si pasa la entrevista de miedo creíble o razonable, se le pondrá en procesos de inmigración ante la corte. Eso significa que tendrá la oportunidad de presentar su caso ante un juez. Si no informa a los funcionarios que tiene miedo de regresar, o si no pasa las entrevistas de miedo creíble o miedo razonable, el gobierno puede deportar a personas rápidamente sin que vea a un juez. Si logra salir de la expulsión acelerada y le transfieren a la corte, podría seguir detenido mientras se resuelve su caso.
¿Qué puedo hacer si me preocupa la expulsión acelerada?
Cualquier persona que no tenga estatus legal permanente en EE. UU. y que haya ingresado hace menos de dos años, debería consultar con un abogado de inmigración sobre su situación individual si es posible. Un abogado de inmigración le puede ayudar a decidir si aplicar por asilo o otras opciones para pedir quedarse en EE. UU. con permiso que tenga sentido para usted. No sabemos exactamente cómo los oficiales de inmigración de EE. UU. van a aplicar estas nuevas políticas.
Si le preocupa, podría llevar con usted siempre ciertos documentos importantes en caso de que se le detenga, como:
-
Si tiene estatus legal en los EE. UU.:
- Pruebas de su estatus legal, como documentos que muestran su estatus migratorio o de ciudadanía
-
Si tiene un caso o solicitud pendiente:
- Documentación o Evidencia de que su caso está abierto o su aplicación está abierta, especialmente si aplicó para asilo. Desafortunadamente el gobierno aún puede intentar ponerle en expulsión acelerada.
-
Si ingresó al país hace más de dos años:
- Documentos que muestran que lleva más de dos años en los EE. UU. Ejemplos: boletos de avión, identificaciones estatales, tarjetas de biblioteca, correo con su nombre y dirección, registros escolares, contratos de alquiler, y otros documentos que demuestren que ha vivido en EE. UU. por más de dos años.
Recuerde que no está obligado a contestar preguntas sobre su estatus migratorio — vea aquí para más información sobre sus derechos si es interrogado por inmigración.
Información y recursos adicionales
NILC Conozca sus Derechos, sobre la Expulsión Acelerada
Centro de Justicia Nacionales de Inmigrantes: Conozca su s derechos si tiene un encuentro con ICE
El Proyecto Internacional de Asistencia a los Refugiados (IRAP) proporciona ayuda legal gratuita a algunos refugiados y desplazados.
IRAP decide ayudar a las personas basándose en su necesidad y en su elegibilidad para el estatus de inmigración. IRAP no decide ayudar a las personas basándose en ningún otro criterio social, político o religioso. Este sitio web proporciona información general sobre los procesos legales disponibles para algunos refugiados. No pretende ser un asesoramiento legal para solicitudes individuales. Los requisitos pueden cambiar. Siempre revise los requisitos actuales del gobierno o agencia que decide su solicitud. Si usted es un refugiado en una emergencia, le recomendamos que se ponga en contacto con la oficina de UNHCR en el país donde vive. |
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.