Resumen
Esta guía describe lo que se puede esperar durante una entrevista para el reasentamiento de refugiados en EE.UU. con USCIS.
Si está siendo considerado para su reasentamiento en los EE.UU., tendrá al menos dos entrevistas. Primero tendrá una entrevista con el Centro de Apoyo al Reasentamiento (RSC).
Luego tendrá una entrevista con un oficial del gobierno de los EE.UU. El oficial se llama Oficial de Refugiados. La entrevista se llama la entrevista USCIS o la Entrevista del Jurado. Esta es una entrevista muy importante. Esta entrevista determinará si su caso puede avanzar hacia los controles de seguridad y los controles médicos finales. Si su entrevista tiene lugar en UNHCR, entonces no es la entrevista USCIS.
¿Por qué lo están entrevistando?
El propósito de la entrevista RSC es reunir toda su información para prepararse para la entrevista USCIS. El empleado de RSC le pedirá información sobre su familia y reunirá documentos importantes para su caso.
El propósito de la entrevista USCIS es determinar si usted cumple con la definición de refugiado bajo la ley de los EE.UU. El oficial también está determinando si usted puede ser aceptado en los EE.UU. bajo la ley de inmigración de los EE.UU.
Entrevista RSC
Su entrevista con RSC es para conocer a su familia y conocer su historia. Toda la información que comparta será compartida con el oficial de USCIS. La información que sigue a continuación explica lo que puede esperar en una entrevista USCIS. Pero esta información también puede ser útil para prepararse para su entrevista con RSC.
Antes de su entrevista
Será contactado por un centro de apoyo para el reasentamiento (RSC). Esta será la misma organización que llevó a cabo su entrevista de preselección. Los RSC incluyen IOM, ICMC, CWS, IRC, e HIAS. Su RSC le hará saber dónde y cuándo tendrá lugar la entrevista. Es común que la entrevista se retrase o se cancele. Puede haber muchas razones para que esto suceda. No significa que haya algo malo en su caso. Desafortunadamente, si la entrevista se retrasa o se cancela, tiene que esperar a que se reprograme.
Antes de la entrevista debe sentarse y escribir un resumen de los hechos en el orden en que ocurrieron. Esto puede incluir las fechas en que huyó de su casa o las fechas en que recibió amenazas. Algunos de estos eventos pueden traer malos o difíciles recuerdos, pero es importante estar preparado para hablar de ellos.
No traiga lo que escribió a su entrevista. Es sólo para ayudarle a prepararse.
Quién y qué llevar a la entrevista. Todas las personas de su expediente deben asistir a la entrevista. Esto incluye a los bebés y a los niños pequeños, a menos que RSC le diga lo contrario. Lleve los siguientes documentos a su entrevista, si se aplican a su situación:
- Los documentos de identificación de todas las personas en su expediente.
- Certificado de UNHCR.
- Documentos relacionados con el ejército, como la libreta militar y la identificación militar. Si usted sirvió en el ejército, traiga toda su documentación militar, como una libreta o tarjeta militar. Si sirvió en el ejército pero no tiene ningún documento, esté preparado para explicar por qué no los tiene.
- Cualquier documento o evidencia que demuestre por qué teme regresar a su país. Esto podría incluir:
- Informes médicos si fue atacado y necesitó atención médica.
- Informes policiales.
- Cartas o mensajes de texto amenazantes.
- Documentos familiares como la libreta de familia, certificados de nacimiento, matrimonio y divorcio.
- Documentos legales que muestren cualquier antecedente criminal o de arresto, como documentos de arresto o de fianza, órdenes judiciales y recibos de los honorarios pagados.
Esperando su entrevista. Una vez que llegue al lugar de la entrevista, puede que tenga que esperar mucho tiempo antes de que empiece su entrevista. También puede traer comida y agua y material de lectura o juguetes silenciosos para que sus hijos jueguen mientras esperan.
Prohibido fumar. No podrá fumar durante varias horas. Puede esperar dentro del edificio durante varias horas antes y después de la entrevista. Cuando esté dentro, hay una estricta regla de no fumar. Debe estar preparado para no fumar desde las 7:30 a.m. hasta las 6 pm.
Comienzo de la entrevista USCIS
La entrevista USCIS suele empezar con toda su familia en la misma habitación. A los niños mayores de cierta edad (normalmente 13 años) se les puede pedir que respondan a preguntas básicas sobre su nombre y sus padres. Los niños más pequeños no suelen tener que responder a las preguntas. Usted puede responder por ellos.
Debes responder cada pregunta con sinceridad. Tergiversar su situación o dar información incorrecta puede llevar a que su caso sea rechazado.
El Oficial de Refugiados primero preguntará sobre toda la información personal de la familia, incluyendo:
- Nombres completos.
- Nombres tribales.
- Fechas exactas de nacimiento de todos los que figuran en el expediente del caso.
- Árbol genealógico. El Oficial preguntará sobre sus padres, hermanos e hijos, y dónde viven todos ahora.
- Direcciones en las que han vivido en el país actual y su país de origen.
- Historial de educación y empleo.
- Número de teléfono e historia de los medios sociales.
- Cuando ocurrieron eventos importantes en la vida, como nacimientos, matrimonios, y cuando se mudó o enfrentó amenazas.
Si alguna información no es correcta, debe decirle al Oficial de Refugiados que la información es incorrecta, y debe dar la información correcta.
El Oficial de Refugiados hará muchas preguntas de “Sí o No” que pueden parecer extrañas. Esto es normal. Están obligados a hacer estas preguntas a todo el mundo. Mantenga la calma. Algunas de las preguntas que le pueden hacer incluyen:
- ¿Planea ir a los EE.UU. para participar en el terrorismo?
- ¿Planea ir a los EE.UU. para lastimar a alguien?
- ¿Planea ir a los EE.UU. para convertirse en una prostituta?
- ¿Planea ir a los EE.UU. para romper alguna ley?
El Oficial de Refugiados hará muchas preguntas sobre seguridad e historia militar. Algunas de las preguntas que se le pueden hacer incluyen:
- ¿Alguna vez recibió entrenamiento en el uso de armas?
- ¿Alguna vez llevó un arma?
- ¿Cuándo y dónde sirvió en el ejército? ¿Cómo se llamaba su unidad? ¿Qué tareas se le asignaron mientras estuvo en el ejército?
- ¿Ha apoyado alguna vez a un grupo terrorista o a alguna milicia?
Sustancia de la entrevista
Normalmente, la mayoría de las preguntas serán respondidas por el solicitante principal del caso. Esta es a menudo la persona con la que UNHCR o RSC ha estado en contacto. Sin embargo, el Oficial de Refugiados puede solicitar entrevistar a otros miembros de la familia por separado.
El Oficial de Refugiados le preguntará por qué dejó su país de origen y por qué tiene miedo de regresar.
El Oficial de Refugiados le preguntará acerca de cuándo usted o su familia fueron perjudicados, incluyendo:
- Dónde y cuándo ocurrieron estos hechos.
- Quién estaba con usted, quién lo atacó y por qué fue atacado.
Si no conoce los detalles específicos, proporcione información sobre lo que sabe. Por ejemplo, si no sabe la fecha específica, explique en qué temporada fue o si fue antes o después de un evento político importante. No invente fechas específicas si no está seguro.
Cuando explique al oficial por qué teme por su seguridad en su país de nacionalidad, o por qué fue blanco de ataques en el pasado, asegúrese de explicarle cualquier hecho o información sobre su país que le ayude a entender su situación.
Otros temas que se le pueden preguntar durante la entrevista incluyen:
- Si usted sirvió en el ejército y lo que hizo diariamente cuando estuvo en el ejército.
- Si alguna vez fue arrestado, acusado o condenado por crímenes en el pasado.
- Su trabajo anterior, especialmente si trabajó para el gobierno del país del que huye.
- Si pertenecía a algún partido político, incluso si fue obligado a unirse al partido.
- Si alguna vez solicitó un visado para venir a los EE.UU. en el pasado. Esto incluye solicitar una visa de diversidad, llamada “lotería de visas”. Si alguna vez solicitó o incluso inició una solicitud electrónica de visa para los EE.UU., debe decirle al oficial sobre esa solicitud.
El Oficial de Refugiados puede hacerle muchas preguntas sobre el mismo tema o hacerle la misma pregunta una y otra vez. A veces el Oficial de Refugiados puede leerle dos declaraciones que usted hizo y pedirle que explique más. Preste atención.
- El enfoque del Oficial de Refugiados en esta área puede ser porque creen que usted dio información diferente antes en la entrevista o en una entrevista anterior con UNHCR o RSC. El Oficial de Refugiados podría estar preguntándole para que pueda aclarar la contradicción.
- Si está dando información diferente a la de una entrevista anterior, explique por qué.
- Por ejemplo, si usted dijo que experimentó amenazas en 2011, pero le preguntó a su familia y se da cuenta de que esos hechos fueron en 2012, explique que olvidó la fecha pero quiere dar los detalles exactos.
- Si tiene dificultad para recordar los detalles porque es un sobreviviente de un trauma, explique eso también.
- Es posible que el Oficial de Refugiados también haya leído información de su país que es diferente de lo que usted dijo en su entrevista. Explique su historia con sinceridad. Por ejemplo, si dijo que fue atacado por su religión y el oficial leyó un informe de que la gente de su religión está a salvo en su país, explique por qué teme que le hagan daño.
- El Oficial de Refugiados puede preguntarle si usted perteneció o ayudó a algún grupo armado. Esto incluye:
- Si el grupo armado le obligó a prestar apoyo.
- Si el grupo armado amenazó con hacerle daño a usted o a su familia si no le proporcionaba ayuda.
- Si no sabía en ese momento que las personas a las que ayudaba eran parte de un grupo armado.
- Pagar un rescate a un grupo armado.
- Comprar suministros a un grupo armado.
- Proporcionar comida, agua o refugio a un grupo armado.
- Asegurarse de explicar completamente al Oficial de Refugiados las circunstancias en las que ayudó a un grupo armado. Por ejemplo, explique:
Fin de la entrevista
El Oficial de Refugiados no podrá darle una decisión sobre su caso el mismo día. En su lugar, recibirá una carta más tarde con los resultados. Si se le aprueba, aún debe esperar para viajar. Sólo puede viajar después de que el gobierno de los EE.UU. haya realizado los controles de seguridad y usted complete un examen médico.
El oficial tampoco puede decirle cuándo esperar la decisión. Hay varias cosas que el Oficial de Refugiados no puede controlar, incluyendo la velocidad de la entrevista, los controles de seguridad y el viaje.
Trabajar con un intérprete
Si necesita un intérprete durante la entrevista, responda a las preguntas en frases cortas. Esto ayudará al intérprete a interpretar su historia completa. Dele tiempo al intérprete para que interprete todos los detalles de su historia al Oficial.
Usted debe decirle al Oficial si:
- Tiene problemas para entender al intérprete.
- Cree que el intérprete puede no entenderle.
- El intérprete no está traduciendo completamente lo que ha dicho.
- El intérprete es irrespetuoso con usted.
Entonces explique en detalle el problema de interpretación que tiene. El intérprete no tendrá ningún impacto en el resultado final de su caso. Su intérprete no discutirá su caso fuera de la entrevista. Se les exige que mantengan su información confidencial.
Confidencialidad de la entrevista
Al principio de la entrevista es probable que todos los miembros de su familia estén presentes. Si hay algo que le piden que no se sienta cómodo compartiendo delante de su familia, dígale al oficial que prefiere hablar de esto en privado. Esto es mejor que dejar fuera detalles importantes o decir, “No lo sé.”
El gobierno de los Estados Unidos trata su declaración como confidencial.
Información general
- Cómo responder a las preguntas cuando no se sabe la respuesta. Si le hacen una pregunta y no sabe la respuesta, no responda a la pregunta con información errónea.
- Pero si no recuerda algunos detalles, explique todo lo que sí sepa. Después explique por qué no recuerda el resto. Es mejor decir que no recuerda o que no sabe y explicar por qué.
- Por ejemplo, si le preguntan en qué fecha ocurrió algo, y sólo recuerda que fue en el verano de 2013, dígales que fue en el verano de 2013 en lugar de dar una fecha específica.
- Si necesita un descanso, puede pedirlo. No es grosero o descortés pedir un pequeño descanso durante la entrevista. Es importante que se sienta cómodo contando toda su historia. Si está molesto o incómodo, pida un breve descanso para calmarse y ordenar sus pensamientos.
- No deje nada afuera. Asegúrese de decirle al oficial todo lo que le pregunten. Responda a las preguntas del oficial y concéntrese en el tema sobre el que el oficial preguntó.
- Siempre sea sincero. Cualquier cosa que le pregunten, siempre diga la verdad. Aún si teme que su respuesta pueda perjudicar su caso, es mejor decir la verdad. Entonces podrá explicar por qué este detalle no debe perjudicar su caso. El oficial puede rechazar su caso si da información incorrecta.
Usted o su familiar pueden pedirle a un abogado de inmigración ayuda con este proceso. Aquí hay algunos recursos:
- La información sobre cómo pedir ayuda a IRAP está aquí.
- Si está en Jordania, puede pedir ayuda a IRAP de Jordania usando este formulario. Si el formulario está cerrado, puede volver a visitarlo más tarde.
- Una lista de proveedores de servicios legales de inmigración gratuitos en los Estados Unidos está disponible aquí.
- Una lista de abogados privados de inmigración en los Estados Unidos está disponible aquí.