Resumen
Esta guía es para la gente que:
- Tiene un patrocinador en los EE.UU. que le ayudará a solicitar el Permiso Humanitario, y
- Que se enfrenta a necesidades humanitarias urgentes.
Permiso Humanitario
El Permiso Humanitario permite a las personas entrar en los EE.UU. temporalmente porque están en peligro, necesitan tratamiento médico o por otras razones urgentes. La mayoría de las solicitudes son rechazadas. El gobierno de EE.UU. aprueba las solicitudes de Permiso Humanitario sólo cuando las personas no tienen otra opción legal para entrar en los EE.UU.
Algunos ejemplos en los que el Permiso Humanitario puede ser apropiado incluyen:
- Alguien que necesita un tratamiento médico que salve vidas y que sólo esté disponible en los EE.UU.
- Alguien que tiene un familiar en los EE.UU., no puede obtener una visa de EE.UU., y está en peligro.
Cosas importantes que hay que saber:
- Cualquier persona puede solicitar el Permiso Humanitario, incluyendo una persona fuera de los EE.UU.
- La entrada a los Estados Unidos es temporal. El período máximo de permiso es de 365 días.
- Después de entrar en los EE.UU., se puede solicitar otro estado de inmigración, incluso solicitando asilo. Si no lo logra, es posible que se le exija que salga de los EE.UU.
Para solicitar el Permiso Humanitario, envíe los siguientes documentos:
- Formulario I‑131, Solicitud de Documento de Viaje, con una tarifa de presentación de $575 (US)
- Una copia de su pasaporte y dos fotos de pasaporte.
- Una firma original (tinta húmeda). No obstante, USCIS ha anunciado que aceptará una copia de una firma original durante la Emergencia Nacional COVID‑19.
- Incluir:
- Si usted está solicitando para más de una persona, presente un formulario separado para cada persona (incluyendo niños). Presente una tarifa de presentación de $575 por cada persona.
- Si no tiene suficiente dinero, puede solicitar una excepción presentando el Formulario I‑912, Solicitud de Exención de Tarifa.
- Formulario I‑134, Declaración Jurada de Patrocinio Económico
- Un patrocinador en los EE.UU. debe completar este formulario para demostrar que no obtendrá ciertos beneficios públicos en los EE.UU. El patrocinador debe demostrar que tiene suficiente dinero para apoyarle a usted y a cualquier otra persona incluida en su solicitud.
- Incluye una firma original (tinta húmeda). No obstante, USCIS ha anunciado que aceptará una copia de una firma original durante la Emergencia Nacional COVID‑19.
- Su patrocinador debe proporcionar evidencia de sus finanzas. Esto puede incluir:
- Copias de las declaraciones de impuestos de los últimos dos años.
- Pruebas de su trabajo y salario.
- Pruebas de que es dueño de una casa o un coche.
- Cuentas bancarias.
- Otra información de activos o ingresos.
- Su patrocinador también debe proporcionar una copia del pasaporte.
- La firma del formulario no significa que el patrocinador tenga que pagar o proporcionarle una vivienda si se le concede el permiso. Sólo significa que el patrocinador le apoyará económicamente si lo necesita.
- Si no sabe si su patrocinador tiene suficiente dinero para satisfacer el requisito, puede mirar este sitio web del gobierno de los Estados Unidos.
-
- Para calcular el “tamaño del hogar,” cuente a su patrocinador, a los miembros de la familia a los que mantienen, a usted y a cualquier otra persona en la solicitud.
- Por ejemplo: Su patrocinador está casado y tiene dos hijos. Usted y su cónyuge están solicitando el Permiso Humanitario. El tamaño del hogar es 6.
- Los ingresos del patrocinador deben ser mayores que la cantidad de dólares que aparece en el sitio web para ese tamaño del hogar.
- También incluya una declaración escrita que diga:
- Por qué debería concedérsele el Permiso Humanitario. Dé tantos detalles como pueda sobre su situación y por qué necesita viajar a los EE.UU.
- Por qué no puede viajar a los EE.UU. con un tipo de visa diferente. Si solicitó una visa antes, diga cuándo y dónde la solicitó. Si nunca solicitó un visado, diga por qué.
- Si su caso se refiere a cuestiones médicas, incluya los registros médicos. Deberían:
- Describir su asunto.
- Describir el tratamiento que necesita
- Explicar por qué necesita tratamiento en los EE.UU.
- También debe decir quién le proporcionará y pagará su tratamiento médico y todos sus gastos mientras esté en los EE.UU.
- Si presenta la solicitud porque estuvo en los EE.UU. como refugiado, asilado o portador de una tarjeta verde, pero salió de los EE.UU. hace más de un año y carece de documentación que le permita volver a entrar, diga por qué salió de los EE.UU. Explique por qué no solicitó volver antes. Explique cualquier cambio en su vida desde que dejó los EE.UU.
- Puede incluir cartas de familiares, amigos y representantes del Congreso de los EE.UU. que apoyen su caso.
Envíe su solicitud a:
Compruebe la dirección correcta en este sitio web de USCIS para asegurarse de que no ha cambiado.
Para el Servicio Postal de los Estados Unidos:
USCIS
P.O. Box 660865
Dallas, TX 75266
Para entregas con FedEx, UPS, y DHL:
USCIS
A la atención de: HP
2501 S. State Hwy. 121 Business
Ste. 400
Lewisville, TX 75067
Usted o su familiar pueden pedirle a un abogado de inmigración ayuda con este proceso. Aquí hay algunos recursos:
- La información sobre cómo pedir ayuda a IRAP está aquí.
- Si está en Jordania, puede pedir ayuda a IRAP de Jordania usando este formulario. Si el formulario está cerrado, puede volver a visitarlo más tarde.
- Una lista de proveedores de servicios legales de inmigración gratuitos en los Estados Unidos está disponible aquí.
- Una lista de abogados privados de inmigración en los Estados Unidos está disponible aquí.