Resumen
Esta guía es para los solicitantes que:
- Están fuera de los EE.UU.; y
- Están solicitando el reasentamiento de refugiados a través del Programa de Admisión de Refugiados de EE.UU.; y
- Fueron entrevistados para su reasentamiento en los EE.UU. por USCIS (“la entrevista del jurado”); y
- Se les rechazó el reasentamiento en los Estados Unidos después de esa entrevista; y
- Quieren presentar una “Solicitud de Revisión” (RFR) para apelar la decisión.
Esta guía no es para los refugiados que fueron:
- Rechazados UNHCR; o
- Rechazados para el reasentamiento en países distintos de los EE.UU.; o
- Están en los EE.UU.; o
- Solicitaron asilo en la frontera entre los EE.UU. y México y están siendo procesados en México con arreglo a los Protocolos de Protección Migratoria (“Permanecer en México”).
Por lo general, USCIS sólo aceptará una RFR. Debe presentar una RFR dentro de los 90 días de recibir su carta de rechazo. Si no cumple con la fecha límite, aún puede presentar una RFR que explique por qué su RFR está retrasada. Pero USCIS puede rechazar una RFR que se haya presentado con retraso.
PASO UNO: Reflexione sobre su experiencia en la entrevista
Primero, hágase estas preguntas para entender cuál podría haber sido la causa de su rechazo. Esto puede ayudarle a determinar cuál debería ser el enfoque de su RFR.
- ¿Se centró el entrevistador en alguna parte en particular de su historia?
- ¿Hizo el entrevistador la misma pregunta varias veces?
- ¿El entrevistador planteó cuestiones o preocupaciones particulares sobre su caso?
- ¿Entendió qué información quería el oficial de usted?
- ¿Hubo algún malentendido durante la entrevista?
- ¿Entendió el entrevistador lo que usted estaba diciendo?
- Si había un traductor, ¿tenía conocimiento de algún problema con el traductor o con la traducción?
- ¿Se detuvo la entrevista en algún momento? En caso afirmativo, ¿qué ocurrió inmediatamente antes de que se detuviera la entrevista?
- ¿Dejó el entrevistador temporalmente la sala? En caso afirmativo, ¿qué ocurrió inmediatamente antes de que el entrevistador saliera de la habitación?
- ¿Cuánto duró la entrevista? ¿Parecía demasiado corta o demasiado larga?
- ¿Siente que ha contado toda su historia? ¿El entrevistador le impidió contar toda su historia? ¿Qué partes de su historia no le contó al entrevistador?
- ¿Cambió el estado de ánimo del entrevistador en algún momento? En caso afirmativo, ¿qué ocurrió inmediatamente antes de que cambiara el estado de ánimo del entrevistador?
- ¿Qué cree que salió mal?
PASO DOS: Revise su carta de rechazo
Una carta de rechazo se llama Aviso de Inelegibilidad (NOI). Le dice por qué se le rechazó. Su centro de apoyo para el reasentamiento (RSC) le dará la carta de rechazo en persona, por correo o por correo electrónico. Su RSC es IOM, ICMC, CWS, IRC, HIAS, o el Departamento de Estado. Si no recibió un NOI o si perdió su carta de rechazo, debe ponerse en contacto con su RSC. Hay siete posibles casillas que pueden ser marcadas en su carta de rechazo. Haga clic a continuación para ver la casilla o casillas que se marcaron en su NOI.
- Preocupación humanitaria especial
- Solicitud de refugio
- Persecución de otros
- Reasentamiento estable
- Admisibilidad
- Credibilidad
- Otros
-
La casilla “Preocupación humanitaria especial” está marcada
Esta opción sólo se selecciona en raras ocasiones. El oficial no creyó que usted fuera elegible para solicitar su reasentamiento. Muchos refugiados son remitidos para su reasentamiento por UNHCR.
Si no fuiste remitido por UNHCR, ¿cómo pudo solicitarlo? Por ejemplo, ¿un familiar estadounidense presentó un documento para iniciar su solicitud? ¿Le pidió el Oficial de Refugiados más pruebas para demostrar su relación con su familiar?
Para pasar a la sección de redacción de su apelación, haga clic aquí.
-
La casilla “Solicitud de refugio” está marcada
El Oficial de Refugiados decidió que usted no cumple con la definición de refugiado. Una persona califica para el reasentamiento sólo si:
- Se han enfrentado a graves daños o temen que se enfrenten a graves daños en el futuro.
- Por su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social determinado u opinión política.
- En la mayoría de los casos, los solicitantes deben estar fuera de su país de origen para tener derecho al reasentamiento de refugiados.
Hay otras dos casillas: a) “Persecución” y b) “Característica protegida.” Se puede marcar una o ambas casillas. Esto explica por qué el oficial piensa que no cumple con la definición de refugiado.
Si se marca la primera casilla, “Persecución” el oficial pensó que usted no probó que sufrió un daño significativo en el pasado o que tiene un temor razonable de sufrir un daño significativo en el futuro. El daño grave incluye el daño físico, como la agresión o las amenazas de muerte. También incluye daños no físicos, como no poder practicar su religión. Puede demostrar que su temor es razonable basado en las cosas que le han sucedido. También puede demostrar que personas en situaciones similares a la suya se enfrentaron a daños graves.
Si se marca la segunda casilla, “Característica protegida”, el agente pensó que no probó que le habían hecho daño o que le harían daño por su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social determinado u opinión política.
Si su solicitud de asilo en los Estados Unidos fue:
1) denegada entre el 1 de junio de 2018 y el 16 de junio de 2021, y
2) la casilla de “solicitud de asilo” estaba marcada en la carta de rechazo, podría ser que pueda solicitar una nueva revisión por parte de USCIS. Esto se debe a que en junio de 2021 hubo una modificación en la legislación sobre el asilo en EEUU.
Esta modificación a la ley se deriva de dos decisiones del Fiscal General (Asunto de A-B III y Asunto de L-E-A- III). En las determinaciones, el Fiscal General “revocó” o anuló dos determinaciones anteriores. Estas determinaciones limitaban quién podía ser considerado refugiado desde el 11 de junio de 2018 y el 16 de junio de 2021. Si su solicitud fue negada durante este periodo a causa de un problema de “solicitud de asilo”, USCIS podría estar dispuesta a reconsiderar la aplicación bajo un nuevo estándar.
Por favor considere que la decisión de USCIS de aceptar una Petición de Revisión (RFR) es discrecional. El cambio en la legislación no significa que cualquier caso individual va a calificar. La IRAP no sabe si USCIS va a considerar una RFR o va a anular algún caso.
A continuación encontrará una plantilla que puede usar si su caso fue rechazado entre el 11 de junio de 2018 y el 16 de junio de 2021, y la Solicitud de Asilo. El RFR debe estar en inglés.
PLANTILLA:
----
[Número de Caso de RSC]
[Nombre]
[Fecha]
Dear USCIS,
This is a request for review to ask that USCIS reopen my refugee application because of a significant change in law.
On June 16, 2021, the Attorney General issued two decisions affecting who qualifies for refugee states, Matter of A-B- III and Matter of L-E-A- III. Those decisions overturned law in effect between June 11, 2018 and June 16, 2021 that limited who could be considered a refugee.
USCIS denied between June 11, 2018 and June 16, 2021, and USCIS denied my application because of an issue with my “Refugee Claim.” Because of the change in law, USCIS should reopen my application, reconsider it under current law, reinterview me if necessary, and decide if I qualify for refugee status under current law.
[Puede agregar información adicional o evidencia de por qué califica como refugiado aquí. Si ésta es su primera RFR o quiere más información sobre la impugnación de una Solicitud de Asilo, por favor lea la guía de la IRAP para solicitudes de asilo denegadas.]
[Si ésta es su segunda RFR: Aunque he presentado un RFR con anterioridad, la USCIS debería ejercer la discreción al revisar este nuevo RFR pues responde a una modificación en la ley.]
[Si pasaron más de 90 días desde que la solicitud fue denegada: Aunque han pasado más de 90 días desde que mi solicitud de asilo fue rechazada, estoy presentando este RFR lo antes que puedo después de un cambio en la ley.]
I prepared my letter using a template written by the International Refugee Assistance Project. I do not have a lawyer representing me in my refugee application. If I do get a lawyer in the future, they may supplement this letter with additional evidence. Thank you for reviewing my refugee application.
Sincerely,
[NOMBRE]
[Número de Caso de RSC]
-----
Para pasar a la sección de redacción de su apelación, haga clic aquí.
-
La casilla “Persecución de otros” está marcada
El oficial decidió que usted podría haber dañado o contribuido a dañar a otras personas. Por ejemplo, si usted vigilaba una prisión donde se torturaba gente o conducía prisioneros a la prisión, puede haber contribuido a la persecución de otros. Pregúntese:
- ¿Sirvió en el ejército durante una época en la que el ejército estaba dañando a los civiles?
- ¿Perteneció alguna vez a alguna organización política que pudiera haber dañado a otras personas?
- ¿Tiene pruebas que pueda aportar para demostrar que no perjudicó a los civiles aunque estuviera en el ejército o en esa organización en ese momento?
- ¿Tiene pruebas de su servicio militar? Puede incluir una tarjeta militar que demuestre que tuvo una exención médica, o el testimonio de otro soldado con el que sirvió.
Para pasar a la sección de redacción de su apelación, haga clic aquí.
-
La casilla “Reasentamiento estable” está marcada
El Oficial de Refugiados decidió que podría haber solicitado la residencia legal en otro país. Pregúntese:
- ¿A dónde viajó o vivió después de huir de su país de origen?
- ¿Solicitó o pudo haber solicitado la residencia en alguno de esos países?
- En caso afirmativo, ¿cómo describió su vida mientras vivía en esos países?
- ¿Tiene derecho a la ciudadanía en algún otro país?
- Si pudiera vivir u obtener la ciudadanía en otro país, ¿estaría en peligro si viviera allí?
Para pasar a la sección de redacción de su apelación, haga clic aquí.
-
La casilla “Admisibilidad” está marcada
Parte 1: Esta parte es una línea manuscrita que puede decir uno de los siguientes ejemplos:
- INA § 212(a)(6)(C) ‑ tergiversación material. Esto significa ocultar o mentir a sabiendas sobre un hecho importante.
- INA § 212(a)(2)(A)(i)(I) ‑ crimen que involucra la vileza moral. Esto significa ser previamente condenado o admitir la comisión de ciertos delitos que se consideran graves.
- INA § 212(a)(3)(B) ‑ proporcionar apoyo material al terrorismo. Esto significa participar con o apoyar a un grupo que los EE.UU. considera dañino. Casi cualquier grupo que utilice la fuerza o la violencia ilícitas podría ser considerado una organización terrorista. A veces, el apoyo puede ser indirecto o pequeño, como el suministro de alimentos a un miembro de un grupo terrorista. Esto puede incluir el apoyo que se vio obligado a proporcionar.
Si se le rechazó por INA § 212 (a)(3)(B) específicamente, hágase estas preguntas:
- ¿Ha proporcionado dinero, alimentos, refugio o asistencia a algún individuo o persona de una organización?
- ¿Ha apoyado alguna organización o convencido a otras personas para que se unan a una organización?
- ¿Habló de formar parte de alguna organización o de pasar tiempo con ella, aunque no tuviera la opción de pasar tiempo con esos grupos?
Parte 2: Esta parte dirá si puede solicitar una exención. Si no puede obtener asistencia legal, su RSC puede ayudarle a completar una solicitud de exención. Usted no tiene derecho a una exención automáticamente. Debe argumentar que la exención es por razones humanitarias, para que permanezca con los miembros de su familia, o en el interés público.
Si solicita una exención a través de su RSC, mencione y presente pruebas como:
- Los problemas que enfrenta en el país donde vive.
- Relaciones con su familia en los EE.UU. o la familia que está programada para ser reasentada en los EE.UU.
- Cualquier conexión con los EE.UU., como empleo por el gobierno de los EE.UU.
Para algunos tipos de inadmisibilidad, no hay exención disponible. La única manera de superar un rechazo es una RFR exitosa. Si se le rechazó por inadmisibilidad y otra razón, no se le permitirá solicitar una exención de inadmisibilidad a menos que su RFR tenga éxito.
Para pasar a la sección de redacción de su apelación, haga clic aquí.
-
La casilla “Credibilidad” está marcada
El Oficial de Refugiados no creyó en algunas de sus afirmaciones. La carta también dirá que el Oficial de Refugiados discutió las preocupaciones con usted en la entrevista y que usted no dio una explicación razonable. Debe haber dos listas adicionales con casillas adicionales marcadas.
Lista 1: Estas casillas indicarán el tema en el que el oficial no le creyó. Estos temas son los mismos cinco temas discutidos anteriormente (preocupación humanitaria especial, solicitud de refugio, persecución de otros, reasentamiento estable, admisibilidad) y “otros”.
Lista 2: Estas casillas indicarán la razón por la que el oficial sintió que usted no estaba siendo sincero. Hay siete posibles razones:
- Hizo declaraciones inconsistentes durante la entrevista.
- Las declaraciones que hizo durante la entrevista fueron inconsistentes con otras pruebas (como un artículo de noticias o un informe público).
- Sus respuestas a preguntas importantes no fueron lo suficientemente detalladas.
- Su testimonio no fue “plausible” para el oficial, basado en lo que saben por la información pública sobre la situación en su país.
- El oficial creyó que usted estaba mintiendo. Esto podría ser por la forma en que actuó durante la entrevista, la forma en que respondió a una pregunta o la forma en que no respondió a una pregunta.
- El oficial creía que había pruebas que podría haber proporcionado pero no lo hizo.
- Otro
Pregúntese:
- ¿Discutió algún tema en su entrevista con USCIS de manera diferente a como lo hizo en entrevistas anteriores?
- ¿El entrevistador le hizo repetir alguna parte de su historia?
- ¿Es usted un superviviente de un trauma? ¿Tiene dificultades para recordar los detalles de su historia, o para recordarlos de manera consistente? ¿Está recibiendo tratamiento psicológico? ¿Le mencionó esto al Oficial de Refugiados?
Para pasar a la sección de redacción de su apelación, haga clic aquí.
-
La casilla “Otras razones” está marcada
Cuando se rechaza un caso por “Otras razones”, a menudo es porque la solicitud de refugio fue rechazada por razones relacionadas con la seguridad. Esto puede o no estar escrito en el NOI. El tema puede no haber sido discutido en su entrevista. El tema puede haber sido encontrado durante los controles de seguridad del gobierno de los EE.UU.
Cuando se rechaza a un refugiado por un asunto relacionado con la seguridad, el solicitante de refugio puede escribir una solicitud de revisión (RFR) de la decisión. Si presenta una RFR, puede pasar un año o más antes de que reciba una decisión. Es muy raro que se revoque este tipo de rechazo.
Al preparar una RFR para su caso rechazado por razones discrecionales u “otras” razones, debe hacerse las siguientes preguntas. Si la respuesta a una pregunta es “sí”, entonces debe explicar la situación en su RFR en detalle. Debe incluir como anexo cualquier prueba que apoye su respuesta.
- ¿Sabe usted de algún arresto, malentendido o queja sobre usted que pueda causar problemas con los controles de seguridad de los EE.UU. o sobre los que el oficial haya preguntado?
- ¿Conoce a alguien que haya tenido alguna vez vínculos con un grupo terrorista?
- ¿Ha pertenecido alguna vez a un grupo u organización política que el gobierno de los EE.UU. considere que tiene vínculos con terroristas?
- ¿Ha pagado alguna vez un rescate a un grupo criminal o terrorista?
- Si trabajó para el gobierno de los EE.UU., ¿tuvo alguna vez una violación de seguridad durante ese trabajo?
- ¿Alguna vez fue arrestado o detenido por las autoridades?
- ¿Alguna vez participó en un combate o prestó servicio militar?
- ¿Tiene conocimiento de algún arresto, malentendido o denuncia que involucre a su familia y que pueda causar problemas con los controles de seguridad de los EE.UU.?
Si la respuesta es sí a cualquiera de estas preguntas, ¿hay alguna nueva prueba que no haya presentado ya a USCIS? Las nuevas pruebas podrían incluir documentos, informes policiales o cartas de testigos que expliquen por qué usted no es una amenaza para la seguridad de los EE.UU.
- ¿Conoce a algún ciudadano o residente permanente legal de los EE.UU. (LPR, también conocidos como portadores de tarjeta verde) que pueda escribir una nueva carta de apoyo que demuestre que usted no es una amenaza para la seguridad de los EE.UU.?
Su RFR también puede discutir cualquier razón importante por la que los EE.UU. deberían aprobar su solicitud. Entre las razones que pueden ser importantes para la persona que toma la decisión se incluyen:
- Miembros de su familia que viven en los EE.UU.
- Otros vínculos con los EE.UU. como el trabajo con el ejército de los EE.UU.
- Daños específicos que usted o sus familiares enfrentarán si no son admitidos.
IRAP ha preparado un formulario que usted puede usar si su solicitud fue rechazada por “Otras” razones. Puede descargar este formulario en este enlace y utilizarlo para solicitar que el gobierno de los EE.UU. revise su rechazo por “otras” razones.
PASO TRES: Presente su caso
Su carta de RFR debe hacer una o ambas de las siguientes cosas:
- explicar en detalle que el oficial cometió un error significativo que llevó al rechazo.
- proporcionar nuevas pruebas que podrían cambiar la decisión.
¿Qué clase de error significativo reabriría mi caso USRAP?
Debe demostrar que el oficial de USCIS cometió un error significativo que llevó a al rechazo. Pregúntese:
- ¿Le permitió el Oficial de Refugiados explicar las partes más importantes de su historia?
- ¿Hubo partes de su historia sobre las que el Oficial de Refugiados no le preguntó?
- ¿Le permitió el Oficial de Refugiados explicar alguna prueba que haya traído a su entrevista?
- ¿Le pidió el Oficial de Refugiados que explicara por qué no trajo otros materiales para apoyar su historia?
- Si el oficial creía que su historia era inconsistente, ¿le pidió el oficial que explicara la inconsistencia?
A continuación se presentan algunos ejemplos comunes de errores significativos. Esta no es una lista completa. Si se le ocurre alguna otra cosa que haya salido mal, debe explicar su situación.
- El oficial no le preguntó acerca de hechos importantes sobre su solicitud de refugio.
Ejemplo: En su entrevista de refugiado, la solicitante dijo que había sido arrestada, pero no explicó que había sido arrestada por error. El oficial de refugiados no le preguntó sobre el arresto y luego rechazó su solicitud de refugio porque el oficial determinó que ella había cometido un delito.
- No pudo proporcionar algunas pruebas de apoyo en su entrevista. El oficial no le preguntó por qué no proporcionó las pruebas.
Ejemplo: En su entrevista a los refugiados, el solicitante dijo que su familia lo obligó a dejar la casa por sus creencias religiosas. El solicitante no incluyó ninguna prueba porque estaba con su amigo en su país de origen. El Oficial de Refugiados no le dio al solicitante la oportunidad de explicar por qué no incluyó la prueba.
- El oficial no le permitió explicar las inconsistencias de su historia.
Ejemplo: El solicitante dijo que fue secuestrado en 2008. También dijo más tarde en la entrevista que fue secuestrado en 2007. El oficial no dejó que el solicitante explicara por qué el solicitante enumeró dos fechas diferentes.
¿Qué tipo de nueva información apoyaría mi caso?
Debe tener nueva información que apoye las afirmaciones que hizo en sus entrevistas. Esta nueva información puede ser una prueba que usted tenía durante su entrevista de refugiado pero que no trajo o pruebas que recogió después de su entrevista de refugiado. Las nuevas pruebas deben estar relacionadas con el motivo de su rechazo. Por ejemplo, si se le rechazó la visa porque cometió un delito grave, las nuevas pruebas que demuestren que usted está en peligro no abordan el motivo del rechazo.
PASO CUATRO: Reúna los documentos de apoyo
¿Qué documentos debo incluir?
Aquí hay algunos tipos comunes de pruebas para incluir en su RFR. Esta no es una lista completa. Otros documentos pueden ser útiles en su caso. Nunca use documentos falsos o fraudulentos en su RFR.
- Documentos oficiales: Puede presentar documentos como:
- Partidas de nacimiento
- Certificados de defunción
- Historias clínicas
- Registros del servicio militar
- Documentos de su empleador si fue empleado por una ONG o empresa internacional
- Reportes policiales.
Hágase estas preguntas:
- ¿Tiene algún documento que no haya presentado durante su entrevista original?
- ¿Hay algún documento relacionado que un familiar, amigo o vecino en su país de origen pueda enviarle? Esto podría incluir cartas, documentos personales o tarjetas de identificación.
- ¿Hay algún documento que pueda solicitar a una organización? Esto podría incluir registros médicos de un hospital o, un informe policial de su comisaría local, o una copia de su diploma de la escuela.
- Declaraciones: Una declaración es una declaración escrita con hechos que una persona declara como verdaderos. Un amigo o un miembro de la familia puede escribir y firmar una declaración para apoyar su RFR. Su declaración debe describir lo que saben sobre su situación o lo que vieron. Todas las declaraciones deben ser firmadas. Incluya tantos detalles como sea posible. Siempre diga la verdad.
- ¿Perdió o destruyó algún documento importante, como su identificación militar o una carta de amenaza? Si lo hizo, ¿conoce a alguien que haya visto el documento? ¿Escribiría esa persona una carta describiendo lo que vio?
- ¿Hay personas que puedan describir algo de su historia? Por ejemplo, si un vecino vio a alguien atacarlo, ¿esa persona escribiría una carta describiendo lo que vio?
- Prueba de ADN: La prueba de ADN es sólo raramente parte de un RFR. Esto podría ser útil si usted cree que se le rechazó porque no probó que su relación familiar era válida. Si quiere presentar una prueba de ADN con su RFR, debe contactar a su RSC sobre el proceso.
- Otras pruebas de apoyo: Presente cualquier otra prueba que aborde la razón del rechazo.
- Pruebas sobre su situación, como artículos de periódico o informes de grupos de apoyo.
- Pruebas de las amenazas a las que se enfrentó, como fotos, mensajes de texto, mensajes de Whatsapp o cartas amenazantes.
- Pruebas de que no cometió un crimen, como documentos de la corte.
- Pruebas de que no persiguió a otros, como documentos militares.
¿Qué debo decir sobre estos documentos?
Para cualquier nueva prueba que no haya traído a su entrevista de refugiado original, explique por qué no la trajo. Por ejemplo, si tenía pruebas en su entrevista, pero no se las dio al oficial de refugiados, puede explicar que el Oficial de Refugiados no le pidió documentos. Si pudo obtener documentos después de la entrevista, explique si fue difícil obtener documentos importantes de su país de origen.
¿Qué debo decir si no puedo obtener ningún documento?
Si no puede obtener documentos importantes que sabe que existen, explique por qué no puede obtenerlos. Por ejemplo, si tiró una carta amenazadora, explique por qué no la guardó. Nunca presente documentos falsos. En su lugar, piense en otras formas de mostrar la información. Por ejemplo, obtenga una carta firmada por un familiar o vecino que conozca la situación.
PASO CINCO: Escriba la RFR
- Parte 1: Introducción (3‑5 oraciones)
Escriba de tres a cinco oraciones explicando por qué su caso debe ser aprobado. Esta sección debe explicar una o ambas de las siguientes cosas:
- Cómo un error significativo llevó a su rechazo.
- Por qué las nuevas evidencias muestran que debería ser reasentado.
Si va a presentar la RFR más de 90 días después de haber recibido la carta de rechazo, explique por qué tiene una buena razón para presentar la RFR tarde. Por ejemplo, no recibió la carta de rechazo, no habla ni escribe inglés o tiene problemas de salud graves.
- Parte 2: Su historia (1‑5 páginas)
Cuente su historia. Esto debe incluir una explicación detallada de por qué está buscando reasentamiento. Explique lo que sucedió en su entrevista de refugiado. Cuente su historia en el orden en que ocurrió.
No mienta ni exagere. Diga la verdad. Cualquier mentira o exageración puede perjudicar su caso y cualquier futura solicitud de inmigración.
- Parte 3: Solicitud de refugio (1‑2 páginas)
Explique por qué cumple con la definición de refugiado. Demuestre que fue perjudicado o podría ser perjudicado por su raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social determinado.
- Parte 4: Explicación detallada del error significativo y/o nueva evidencia (1‑5 páginas)
Incluya una explicación detallada de por qué se debe conceder su RFR. Recuerde, debe explicar uno o ambos de:
- Un error que el oficial o el gobierno de los EE.UU. cometió en su caso.
- Nueva información que puede proporcionar.
Parte 5: Información para un partidario de los EE.UU.: Escribir una carta de apoyo a un solicitante de refugio rechazado por razones “discrecionales” u “otras”
Esta información es para un ciudadano o residente de los EE.UU. que esté interesado en escribir una carta para apoyar a un familiar o amigo refugiado para apelar el rechazo de una solicitud de refugio. Si usted es un refugiado, envíe esta información a sus amigos o familiares en los Estados Unidos.
La carta de apoyo debe incluir ejemplos sobre el buen carácter del refugiado. Debe hacer hincapié en que no tiene motivos para creer que son una amenaza para la seguridad de los EE.UU. Debe instar a USCIS a reconsiderar el caso. La carta debe ser personal y detallada. Debe incluir tantos ejemplos como pueda proporcionar.
Estas preguntas son para ayudarle a entender qué información es útil incluir en una carta. No es necesario que responda a todas las preguntas. La carta debe estar escrita en formato de párrafo, no en forma de preguntas y respuestas.
- Antecedentes generales
- ¿Quién es?
- Mencione si es ciudadano o residente permanente legal de los Estados Unidos.
- ¿Cuál es su trabajo actual?
- ¿Cómo conoce al solicitante de refugio?
- ¿Cuál es su relación actual con el solicitante de refugio?
- Respaldo del solicitante de refugio
- Describa lo que hace que el solicitante de refugio sea una buena persona.
- Declare que, a su leal saber y entender, el solicitante de refugio no presenta ninguna amenaza a la seguridad nacional o a la seguridad de los EE.UU.
- Amenazas actuales que enfrenta el solicitante de refugio
- ¿Conoce alguna de las amenazas que llevaron al solicitante de refugio a dejar su país de origen? Si es así, descríbalas.
- Describa las amenazas y los riesgos que enfrentan otras personas con antecedentes similares a los del solicitante de refugio en su país de origen. Por ejemplo, si su amigo trabajó para el ejército estadounidense en Irak, describa lo que sabe que les sucedió a otros iraquíes que trabajaron para el ejército estadounidense.
- Termine con una declaración de que cree que los EE.UU. deben reconsiderar el rechazo del solicitante de refugio y que el solicitante debe ser aceptado como refugiado.
PASO SEIS: Presentar la RFR
IRAP recomienda confirmar cómo enviar correctamente su RFR con su RSC.
Estos sitios web muestran las instrucciones actuales para presentar RFRs:
- Presentación de una RFR de Europa, Oriente Medio y África
- Presentación de una RFR de la región de Asia y el Pacífico
- Presentación de una RFR de América Latina, Canadá y el Caribe
Si el país en el que fue entrevistado no tiene instrucciones de presentación en estas páginas web, contacte a su RSC.
Aquí hay algunas cosas importantes que debe recordar:
- Asegúrese de que la RFR esté escrita en inglés. Utilice un traductor de confianza.
- Firme la última página de la RFR con bolígrafo negro.
- Adjunte declaraciones, copias de documentos oficiales y pruebas de apoyo al final. Asegúrese de incluir también las traducciones al inglés.
¿Qué pasa después?
Puede tomar de tres a seis meses, o hasta varios años, para obtener la respuesta a su RFR. Si no tiene una respuesta después de seis meses, debe hacer un seguimiento con su RSC. Puede hacer un seguimiento regularmente para verificar el estado de su RFR.
Debe recibir una decisión por escrito con respecto a la RFR a través de su RSC o directamente de USCIS. Si su dirección cambia después de enviar su RFR, debe hacérselo saber a su RSC.
Una RFR puede resultar en que USCIS acepte su caso, lo entreviste nuevamente o lo rechace. En algunos casos, USCIS le enviará una carta y le pedirá más información.
¿Qué pasa si mi RFR es rechazada?
Si su RFR es rechazada, su caso se considera cerrado y USCIS no tomará ninguna otra acción. En raras ocasiones un individuo puede presentar una segunda RFR y solicitar que USCIS la revise. Esta opción no es probable que tenga éxito a menos que usted tenga nueva evidencia significativa.
La nueva evidencia puede ser útil si:
- La nueva evidencia no estaba disponible cuando se presentó la primera RFR; y/o
- Su situación es ahora significativamente diferente.
Las nuevas pruebas deben apoyar los hechos de su historia de refugiado que ya le contó al entrevistador y abordar la razón específica de su rechazo.
Si usted presenta una segunda RFR, USCIS no podrá revisarla. Si presenta una segunda RFR, esté preparado para recibir una decisión que diga que su RFR fue rechazada porque usted ya presentó una RFR. Desafortunadamente, no hay manera de apelar esta decisión.
Usted o su familiar pueden pedirle a un abogado de inmigración ayuda con este proceso. Aquí hay algunos recursos:
- La información sobre cómo pedir ayuda a IRAP está aquí.
- Si está en Jordania, puede pedir ayuda a IRAP de Jordania usando este formulario. Si el formulario está cerrado, puede volver a visitarlo más tarde.
- Una lista de proveedores de servicios legales de inmigración gratuitos en los Estados Unidos está disponible aquí.
- Una lista de abogados privados de inmigración en los Estados Unidos está disponible aquí.